La Masonería es una institución filosófica, filantrópica y progresista cuyo máximo objetivo es estimular el perfeccionamiento moral e intelectual de hombres y pueblos buscando obtener la fraternidad universal; o más escuetamente, es una escuela formativa de hombres.
¿POR QUÉ DICE QUE ES FILOSÓFICA?
Porque orienta al hombre hacia la investigación racional de las leyes de la naturaleza, invita al esfuerzo del pensamiento que va desde la simbólica representación geométrica hacia la abstracción metafísica.

¿Y POR QUÉ ES FILANTRÓPICA?
Porque practica el altruismo, desea el bienestar de todos los seres humanos y no está inspirada en la búsqueda de lucros personales de ninguna clase. Sus esfuerzos y recursos están dedicados al progreso y felicidad de la especie humana, sin distinción de nacionalidad, raza, sexo ni religión, para lo cual tiende a la elevación de los espíritus y a la tranquilidad de las conciencias.

¿Y PROGRESISTA?
Es progresista porque enseña y practica la solidaridad humana y la absoluta libertad de pensamiento. La Masonería tiene por objeto la búsqueda de la verdad desechando el fanatismo abordando sin prejuicios todos los nuevos aportes de la invención humana, estudia la moral universal y cultiva las ciencias y las artes y no pone obstáculo alguno en la investigación de la verdad.

¿LA MASONERÍA ES UNA RELIGIÓN?
De ninguna manera. LA MASONERÍA NO ENTRA EN LAS CREENCIAS O PRACTICAS RELIGIOSAS DE CADA UNO DE SUS MIEMBROS , es respetuosa con las creencias individuales y prohíbe a sus miembros discutir entre ellos aspectos relacionados con la Religión. Además NO está afiliada ni puede afiliarse a ninguna religión determinada, ni compite con ellas.
Elevándose sobre toda clase de discusiones, ofrece a los amantes de la verdad el terreno más apropiado para el cultivo de la inteligencia mutua y la unión fraternal. No reconoce en la investigación científica ninguna autoridad superior a la razón humana . Admite en su seno a personas de todos los credos religiosos, sin distinción, siempre que sean hombres libres y tolerantes y respeten todas las opiniones sinceramente profesadas, es decir, exentas de fanatismo, egoísmo y supersticiones.
ENTONCES ¿ES ATEA?
Tampoco. La Masonería reconoce la figura del Gran Arquitecto del Universo como SIMBOLO de las supremas aspiraciones e inquietudes de los hombres que anhelan captar la esencia, el principio y la causa de todas las cosas. Para el esclarecimiento de la verdad no reconoce otro límite que el de la razón humana en la ciencia.

¿UN SACERDOTE PUEDE SER MASÓN?
La condición “sine qua non” para ser masón, es ser hombre libre y de buenas costumbres. Es inherente a la condición de hombre libre, el ser tolerante y no dogmático. Prelados que han cultivado estas virtudes y coincidieron con los ideales libertarios de la Masonería han sido masones como el cura Hidalgo, paladín de la independencia mejicana, el padre Calvo fundador de la Masonería en Centroamérica, el Dr. Ramón Méndez, arzobispo de Venezuela y en la Argentina, Julio Segundo Agüero, Aurelio Herrero, Pedro Pedriel, Santiago Figueredo, Cayetano y Gregorio Rodríguez, etc.
¿ TIENE DOGMAS LA MASONERÍA?
La Masonería no tiene dogmas, tiene principios e ideales, cultiva virtudes, pero siempre con la máxima amplitud de criterios. La Masoneía no reconoce otro límite que la razón para acceder al conocimiento.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE LA MASONERÍA?
Sus principios son Libertad, Igualdad y Fraternidad.Libertad de la persona humana y de los grupos humanos, ya sean instituciones, razas o naciones y en todos sus aspectos, es decir, libertad de pensamiento y libertad de movimiento. Igualdad de derechos y obligaciones de los individuos y grupos humanos sin distinción de religión, raza, sexo o nacionalidad.
Fraternidad entre todos los hombres y entre todos los pueblos y naciones, porque todos los seres humanos nacen libres e iguales en derechos y en dignidades.

Si, la Declaración de Principios aprobada en su momento por una Asamblea Masónica y presentada ante el Gobierno Nacional en oportunidad de tramitar nuestra Personería Jurídica, textualmente dice:“La Masonería es una institución esencialmente filosófica, filantrópica y progresista. Son sus principios: La Libertad, La Igualdad y La Fraternidad y su lema: Ciencia, Justicia y Trabajo” “Se propone la investigación de la verdad, la perfección del individuo y el progreso de la humanidad” “Considera que la moral es tanto un arte racional, como un fenómeno evolutivo propio de la vida colectiva, que obedece a las leyes naturales. Reconoce al Gran Arquitecto del Universo como símbolo de las supremas aspiraciones o inquietudes de los hombres que anhelan captar la esencia, el principio y la causa de todas las cosas. Para el esclarecimiento de la verdad no reconocer otro límite que el de la razón humana basada en la ciencia. Exige de sus adeptos la más amplia tolerancia y por ello respeta las opiniones políticas y las creencias de todos los hombres.” “Reconoce que todas las comuniones religiosas y políticas merecen igual respeto y rechaza toda pretensión de otorgar situaciones de privilegio a ninguna de ellas en particular".“La Masonería, institución esencialmente humana, trabaja sin tregua por el logro de sus fines, buscando una más armónica estructuración de la vida sobre bases de amor y de justicia social”.“Viene actuando, por ello, desde el fondo de los tiempos, como el tenso resorte que acelera la evolución teniendo en cada etapa de la historia una finalidad determinada de acuerdo con las necesidades y aspiraciones del ambiente. Flecha de un anhelo proyectado al porvenir, sus esfuerzos del pasado han contribuido a los progresos de que goza el presente. Aspira por la evolución y el esfuerzo organizando de la sociedad al perfeccionamiento cada vez mayor de las instituciones sociales, transformándolas en las que satisfagan, dentro de un régimen de libertad, justos anhelos de mejoramiento”. “Procura por todos los medios lícitos a su alcance, dignificar al hombre capacitándolo, por un desarrollo superior de la conciencia, para el mejor y más amplio uso de los derechos y libertades”. “Condena la intolerancia, abomina el fanatismo y declara su repudio por los regímenes de fuerza y de violencia como contrarios a la razón y denigrantes para la especie. Reconoce en la fraternidad la condición primordial del género humano, es substantivamente pacifista y considera a la guerra como un crimen horrendo”. “Estima que el trabajo es un deber esencial del hombre y como tal le dignifica y le honra, sin establecer distingos ni categorías, pero juzga que el descanso es un derecho y se esfuerza porque la vejez, la invalidez, la infancia y la maternidad gocen de los beneficios del amparo colectivo a que son acreedores”. “La Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones es soberana e independiente de todo otro cuerpo, pero podrá celebrar pactos y convenios con otros cuerpos masónicos regulares del mundo y reservar para sí el derecho exclusivo de legislar sobre el simbolismo de toda su jurisdicción dentro de los usos, costumbres y ceremonias transmitidos desde la antigüedad”.

¿SE PUEDE HABLAR DE UNA MORAL MASÓNICA?
La moral de la Masonería no está directamente ligada a ningún sistema filosófico, ni a credo religioso alguno. La constituye el fondo común de preceptos universales que enseñan al hombre a ser mejor y a amar a sus semejantes. En todas las religiones y en todas las filosofías se encuentran las esencias de una sabiduría elaborada por los más grandes apóstoles y profetas de la humanidad, inspirados en los más sublimes sentimientos del corazón y templados en las duras experiencias de la vida de la historia.La Masonería busca la solidaridad de los valores morales, intelectuales, éticos y estéticos para lograr la consistencia armónica de la conducta humana.

ESOS PRINCIPIOS MORALES, ¿SE ENCUENTRAN UNIFICADOS EN UN CÓDIGO?
Efectivamente, La Masonería cuenta con su Código Moral, algunas de cuyas máximas señalamos:Quiere a todos los hombres como si fueran tus propios hermanos. Estima a los buenos, ama a los débiles, huye de los malos, pero no odies a nadie. No adules a tu hermano, porque es una traición, si tu hermano te adula teme que te corrompa. Escucha siempre la voz de tu conciencia. Evita las querellas, prevé los insultos, procura que la razón quede siempre de tu lado. No seas ligero en airarte, porque la ira reposa en el seno del necio. El corazón de los sabios está donde se practica la virtud y el corazón de los necios, donde se festeja la vanidad. Si tienes un hijo, regocíjate, pero tiembla del depósito que se te confía. Haz que hasta los diez años te admire, hasta los veinte te ame y hasta la muerte de respete. Hasta los diez años se su maestro, hasta los veinte su padre y hasta la muerte su amigo. Piensa en darle buenos principios antes que bellas maneras, que te deba rectitud esclarecida y no frívola elegancia. Haz un hombre honesto, antes que un hombre hábil. Lee y aprovecha, ve e imita, reflexiona y trabaja, ocúpate siempre en el bien de tus hermanos y trabajarás para ti mismo. Se entre los profanos libre sin licencia, grande sin orgullo, humilde sin bajeza y entre los hermanos, firme sin ser tenaz, severo sin ser inflexible y sumiso sin ser servil. Habla moderadamente con los grandes, prudentemente con tus iguales, sinceramente con tus amigos, dulcemente con los pequeños y eternamente con los pobres. Justo y valeroso defenderás al oprimido, protegerás la inocencia, sin reparar en nada de los servicios que prestares. Exacto apreciador de los hombres y de las cosas, no atenderás más que al mérito personal, sean cuales fueren el rango, el estado y la fortuna.

¿EXISTE UNA CULTURA MASÓNICA?
Si por cultura entendemos un cúmulo de conocimiento cosechados a través del cultivo y ejercitación de las facultades intelectuales, es obvio que el trabajo intelectual que se realiza en las Logias, a través del tiempo va haciendo que sus integrantes sean compenetrados de determinados valores humanos que, si bien en parte ya pertenecían al bagaje cultural de cada individuo al ingresar a la Institución, se han visto reforzados, pulidos y ampliados con el aporte mutuo del trabajo en Logia, lo que se manifiesta en la inconfundible conducta del masón, tanto privada como pública y en este sentido, cabe hablar de cultura masónica.
Y ESA CULTURA, ¿ESTÁ AL ALCANCE DE TODOS?
La cultura masónica está al alcance de cualquier persona de bien y con inquietudes que lo capaciten para integrarse a un movimiento cultural en el que se busca el perfeccionamiento del individuo por medio del debate de temas filosóficos, políticos, humanistas, etc., en este sentido la Masonería no está limitada a supergenios o superdotados, los masones somos hombres de la calle, trabajadores en las más variadas actividades a los que nos caracteriza nuestro afán de mejoramiento moral, espiritual e intelectual tanto individual como colectivo.
¿CUÁL ES LA VIRTUD DE LOS MASONES?.
Los masones entendemos que la virtud es la capacidad de hacer el bien en su más amplio sentido y el cumplimiento de nuestros deberes para con la familia y la sociedad sin egoísmo ni vanidad. La Masonería enseña a practicar la virtud como calidad suprema de la moral y como lealtad de la conducta para con el ideal, que debe conducir hasta el sacrificio como sea necesario para el cumplimiento del deber. Considera la virtud como una realización siempre perfectible, porque sabe que el hombre no es invulnerable a las tentaciones y debilidades, pero el permanente esfuerzo del espíritu se convierte en eficaz baluarte de la virtud.
Nuestros reglamentos prohíben al masón difundir los nombres de sus Hermanos (así nos llamamos entre nosotros) y él solo puede hacer pública su condición cuando circunstancias de trascendencia para el bien común así se lo impongan. Los secretos que existen son los medios de que se valen los masones para reconocerse entre sí en cualquier parte del mundo y también la clave para interpretar sus símbolos y las enseñanzas de orden moral que ellos encierran.Mas debe quedar en claro que la Masonería no es una sociedad secreta en cuanto a institución legalmente constituida, las autoridades argentinas le tienen concedida le personería desde l879 y sus fines son igualmente conocidos por cuanto están enumerados en los Estatutos aprobados por el Gobierno de la Nación y ampliamente difundidos en diccionarios, enciclopedias y publicaciones históricas.Pero en épocas de cruenta persecución que en algunos países se ha lanzado contra la Masonería, es lógico que se hayan constituido grupos de masones discretamente reservados, lo mismo que hicieron los cristianos perseguidos por el Imperio Romano. Sin embargo, como es fácil deducir, no es ésta la verdadera motivación del llamado secreto masónico. Este se refiere al estudio de los ritos simbólicos de la Orden, de los cuales surge la utilidad de los trabajos realizados en las Logias.
a.- Las organizaciones secretas (clandestinas) políticas, cuya acción y ejercicio son de duración limitada y cuyos fines son concretos
b.- Las sociedades iniciáticas de ningún modo intentan ocultarse, pero su secreto consiste en reservar el conocimiento de los ritos y ceremonias a los iniciados porque se trata de un método racional de perfeccionamiento espiritual. La Masonería es por excelencia, una sociedad iniciática.
¿CUÁNTO HACE QUE EXISTE LA MASONERÍA?
Algunos históricos remontan los comienzos de la Masonería al inicio de los tiempos. Otros, recordando que masón significa constructor, albañil, remontan ese origen a los gremios de artesanos de la Edad Media, ya que su proceso histórico concuerda con el de la arquitectura y principalmente, de la arquitectura gótica.
Mas, de cualquier manera, la Masonería moderna nace en l717 en Londres, cuando cuatro Logias resolvieron fusionarse en una institución bajo la denominación de Gran Logia de Londres y Westminster, dando así nacimiento a la masonería especulativa o filosófica, en contraposición a la anterior, operativa.
¿CÓMO Y PARA QUÉ SE INICIA LA MASONERÍA?

Este concepto evoluciona a partir de entonces y en l723, año en que el Presbítero Anderson redacta la Constitución Masónica, la idea de libertad se convierte en la piedra angular de la Institución y ésta se abre para recoger en su seno a todos los hombres libres que quieran sumarse a la tarea de redención humana que fomenta y propaga, independientemente de la actividad laboral o condición socioeconómica de los aspirantes, con la única condición de ser librepensadores y adherirse a los principios de la Libertad, Igualdad y Fraternidad.
¿FUE PERSEGUIDA LA MASONERÍA?

Cabe mencionar que a través de las bulas del 30 de Enero de l816 del Papa Pío VII y las del 24 de Setiembre de l824 y 10 de Febrero de 1825 de León XII, la Iglesia condenaba a los Movimientos Libertadores de América, e indirectamente a la Masonería.

Fue la Masonería Argentina la que consiguió el apaciguamiento definitivo de las luchas internas después de Caseros y hasta la organización nacional y la federalización de Buenos Aires.
¿QUIÉNES SON LOS MASONES QUE HOY OCUPAN CARGOS PÚBLICOS?.
¿QUIÉNES SON LOS MASONES QUE HOY OCUPAN CARGOS PÚBLICOS?.

¿DE QUIÉNES DEPENDEN LOS MASONES?

LA GRAN LOGIA, ¿DEPENDE DE ALGÚN PODER INTERNACIONAL?

Así es en efecto y el hecho de mantener fraternales y armónicas relaciones con sus similares de todo el mundo y de ser miembro constituyen de la Confederación Masónica Interamericana, no implica en modo alguno sometimiento ni obediencia que comprometa su absoluta autonomía, independencia y soberanía institucional. Finalmente, cabe acotar que las autoridades de la Gran Logia, son elegidas y sólo rinden cuentas de su quehacer, ante el pueblo masónico reunido anualmente en Asamblea.
¿POR QUÉ EN LA MASONERÍA NO HAY MUJERES?

¿CUESTA MUCHO PERTENECER A LA MASONERÍA?

¿QUÉ DEBE HACER QUIEN DESEE INGRESAR EN LA MASONERÍA?

¿CÓMO TRABAJAN LOS MASONES EN LAS LOGIAS?

¿HACEN BENEFICENCIA LOS MASONES?

La Propaganda Due era una Logia Masónica regularmente constituida dentro de la esfera de la Gran Logia de Italia. En determinado momento, en la década del 60, las autoridades de la Gran Logia advirtieron algunas conductas desviadas del sendero masónico, reconviniendo a la Logia para que retorne a su cause masónico regular. Ante la desobediencia de la Logia, ésta fue separada de la estructura masónica, descubriéndose después de algunos años el acierto de esta decisión, ya que las actividades de ese grupo presidido por Licio Gelli nada tenía que ver con las actividades masónicas, a tal punto que hasta anudó estrechos lazos con autoridades del Vaticano con el objeto de delinquir.Si se recuerda, en otro pasaje se habló que el número de miembros de una Logia está entre 50 y 100, ya que se trata de que todos los integrantes participen de los trabajos, como asimismo estrechar lazos de amistad y fraternidad muy intensos. Pues bien, la P-2 tenía mil afiliados, de acuerdo a la lista oficial de la Justicia Italiana, lo que habla bien a las claras que no podía funcionar jamás como una Logia Masónica.
YA QUE SE HABLA DEL VATICANO, ¿CUÁL ES LA RELACIÓN CON LA IGLESIA?

ENLACE :
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Blog "La Masonera en Murcia" NO se hace responsable de los comentarios aquí aportado por los usuarios, siendo ellos únicos responsables de las opiniones vertidas.A pesar de lo expuesto, nos reservado el derecho de eliminar los comentarios que consideremos contrarios a ley o que no se adapten al perfil que se desea en este espacio.
Si encuentra algún contenido erróneo o inadecuado comuníquelo mediante email :
lamasoneriaenmurcia@gmail.com