“la Masonería no es fuente de pasatiempo, sino de austero sacrificio; no es contemplación pasiva del bien, sino activo combate contra el mal y el error”[1] .
Me consta - y con el tiempo cualquiera tendrá la misma seguridad - que entre los Hermanos que conformamos la Fraternidad ninguno obra mal intencionadamente, mas todos y cada uno de nosotros erraremos en repetidas ocasiones durante el resto de nuestro camino; ya sea por acción o por omisión. Estaréis pues llamado a comprender y disculpar esos errores. Corrigiéndonos en todo aquello que “sepáis errado” y aceptando de buen grado las correcciones que fraternalmente otros Hermanos os dirijan .

Al Iniciarnos en Masonería -o pensar en hacerlo- “todos” corremos el riesgo de trasladar NUESTRA propia responsabilidad y caer en un estado, nada Masónico, de "obediencia debida”. (Escudados en el desconocimiento del Arte o en el “conocimiento” que se les “presupone” a los Hermanos de mayor edad , de mayor responsabilidad , de mayores Grados ) . Nada es menos Masónico que no rebatir,discutir o filosofar cualquier asunto que nos inquiete .
Cada uno de los Iniciados es llamado en repetidas ocasiones a la ACCIÓN*, al compromiso, al Trabajo,.... . recibiendo al Iniciarse las "Herramientas del Grado" que le permitirán preparar por si mismo SU PIEDRA ; eliminando “[...] todas las asperezas y los salientes superfluos , [...] para allanar mejor y preparar la piedra dejándola en condiciones para entregarlo a manos de obreros mas expertos”. [2]
Nuestra Piedra (que no es más que nuestro carácter , nuestra esencia , nuestras formas, nuestras aspiraciones, nuestras metas e ilusiones) han de ser elaboradas por nosotros - y desde nosotros- , buscando que encajen a la perfección con la del resto de Hermanos o Profanos ocupados en nuestra construcción; y finalmente son “aquellos Obreros más expertos” los que “colocaran” y remataran esta Piedra en el mejor lugar de la Obra ( debiendo encajar ellos mismos en la Obra). Pero nadie puede, ni debe, HACER nuestro Trabajo.
En este tiempo en el que nos encontramos inmersos en la “democratización” impuesta a la Orden por “imperativo legal” comprobamos como cada vez más: “llegan a ostentar altos Grados y significativos oficios; aquellos que en otro tiempo ni tan siquiera estarían”, siendo esto responsabilidad de todos nosotros y no del Maestro que dirige la Logia en cada momento. Todos “nos comprometimos solemnemente” a no rebelar secretos del Arte ni tan siquiera a “uno o varios Hermanos verdaderos y legítimos , y aún tampoco a este o a estos sin antes haberlos probado debidamente y examinado estrictamente” [2] .
Hoy - aparentemente - en el seno de nuestras Logias este modo de ser “probado debidamente” consiste tan solo en permanecer unos meses en cada grado , para ascender después al siguiente sin más o lo que aún es peor consiste en los lazos profanos de amistad con un determinado Venerable o Vigilante. Sin entrar en el “temor” a la “queja” o la “perdida” de membresía que hace progresar a muchos por aspectos meramente crematísticos.
En el pasado aquel que ESTABA (en Masonería) ya era merecedor de “Conocer” . Tan solo por el hecho de estar. Aquel que llegaba . “ERA” , por el estricto examen moral , la dedicación y el estudio al que se sometía a los candidatos al ingreso o aumento de salario. Hoy todo se ha corrompido un poco con la responsabilidad que voluntariamente adquiere el nuevo Iniciado de BALOTAR cada una de las nuevas propuestas y al siguiente candidato a formar parte de su gremio . Por ello es él Masón quien va a tener la oportunidad de Trabajar y TRABAJARSE al deber defender y hacer valer SU OPINIÓN frente a otras proposiciones o supuestas “imposiciones” desde la más altas cotas de autoridad en Logia.
Al Oriente de Murcia a 25 de Octubre de 6008
M.A.N
NOTAS:
M.A.N
Continua ... 1 de 2
[1] Ritual de primer grado del R\E\A\A\ (Iniciación TERCER VIAJE )
[2] Ritual de primer grado de Emulación . ( Iniciación . Tras la Obligación Solemne y en la misma.)
[3] Plancha Traz.·. del Q.·.H.·. Jorge Ceballos (Taller nº5 . RETEJE DEL GRADO)
[4] La Verdadera historia de los Masones, Jorge Blaschke-Santiago Rio.
[5] Diccionario de Símbolos Masónicos. Jean Farré .
* Si se repasa con atención cada uno de los Rituales de los tres Primeros Grados simbólicos en cada una de las ceremonias de Iniciación , Pase o Exaltación se puede ver como se llama al Masón al Trabajo a la ACCIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Blog "La Masonera en Murcia" NO se hace responsable de los comentarios aquí aportado por los usuarios, siendo ellos únicos responsables de las opiniones vertidas.A pesar de lo expuesto, nos reservado el derecho de eliminar los comentarios que consideremos contrarios a ley o que no se adapten al perfil que se desea en este espacio.
Si encuentra algún contenido erróneo o inadecuado comuníquelo mediante email :
lamasoneriaenmurcia@gmail.com