La puerta de ENTRADA en Masonería es pequeña, para hacer complicado el ingreso. Por el contrario la de SALIDA es muy grande.
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendices y Compañeros no son Masones (continuación). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendices y Compañeros no son Masones (continuación). Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2011

Aprendices y Compañeros no son Masones (continuación)

La Masonería no es un partido político, 
ni siquiera un sindicato, 
tampoco es una religión, ni una secta,
 y ni siquiera es en la actualidad una sociedad secreta [...].
( F.Benimelli  en el prologo  al libro  del profesor Ayala 
LA MASONERÍA EN LA REGIÓN DE MURCIA)


Es importantísima la diferenciación BÁSICA que entre unas Obediencias y otras se da dentro de este mismo cuerpo que es la Masonería. Así como el "carácter" propio de cada Logia y de cada Rito Masónico  (no existen dos Logias iguales, como tampoco dos personas, aunque sean de la misma edad , de los mismos padres y con el mismo nivel de instrucción y similares vivencias).
Ningún profano puede -ni debe- saber, con certeza "lo que ES la Masonería" ; por más que lea, pregunte o busque . La Masonería es algo que aún viviéndola no se termina de conocer nunca (para montar en bici es preciso HACERLO; subirse; caerse,..... no se aprende leyendo como guardar el equilibrio, ni las piezas que la forman, modelos, colores o precios).  


Los Iniciados y candidatos deberían buscar lo que más se ajuste a sus perfil (con las indicaciones de los Aplomadores y Maestros mayores). Teniendo SIEMPRE presente que la Masonería NO ES UN SINDICATO, no es un partido, ni una mera asociación “buenista” con determinados fines que atender y en la que apartar lo “iniciático o esotérico” por limitaciones, traumas, ambiciones o incapacidades personales “X”.

El Arte se aposenta en la tradición que se aposenta; y bebe de las fuentes que bebe –mal que nos pueda pesar hoy a muchos - .
  
En cualquier caso para construir con seguridad debemos conocer nuestros cimiento. Debemos saber, y aceptar, de dónde venimos. Para así poder determinar hacia dónde vamos.  (Entiendo que por más que queramos renunciar de nuestros "padres" esos son los "genes"  que nos dieron forma, los que mostraran nuestras enfermedades del futuro y las características de nuestro ser.  ESOS; no otros son los que nos pueden dar valiosas "pistas" . Por eso debemos conocerlos y respetarlos, con independencia del rumbo que tomemos en la vida).


En cualquier caso y según la época en la que nos situemos,  el Arte ha ido “pariendo” diferentes formas para su práctica y sus fines. Diferentes Ritos, diferentes Obediencias, Logias, tendencias,…. TODAS IGUALMENTE VALIOSAS pero encaminadas a la atención de diferentes facetas del Ser tras la Iniciación.


Es por eso que debemos ser muy cuidadosos con lo que buscamos y con donde estamos buscando . ( En un principio algunos creyeron más fundado eliminar a Dios de la ecuación Masónica y crear así una Masonería más “libre de dogmas”. Después otros incorporaron a la Mujer a los Trabajos en  esta misma operación. Más tarde fueron eliminados los libros sagrados y la mención a estos;  pudiendo así Iniciarse ateos, agnósticos o hermanos cuyas creencias más ambiguas estaban encaminadas hacia energías, ciencias, causas o entelequias varias) .

En cualquier caso las mayoría de las obediencias dicen beber de los mismos antiguos documentos   y  casi todas dicen estas sujetas a los “Antiguos Linderos”, por lo que es interesante al menos conocerlos de antemano  .


Anderson, en sus siempre citadas constituciones del 1729, establecía  ciertos "requisitos" para sumar nuevos Aprendices, que les permitan llegar un día a ser considerados HERMANOS (“ojo”, estos no eran ya Hermanos  de plenitud de derechos tras sumarse al tajo ) : 

 “ jóvenes…. sin defecto que le haga incapaz de instruirse en su arte, de servir a su maestro y de llegar a ser, a su vez, un hermano y maestro, cuando haya transcurrido el tiempo de su aprendizaje.


Del mismo modo el Reglamento de 1663 en su punto sexto establece que : 

 “Ninguna persona será recibida definitivamente ni se le comunicarán los secretos de la asociación hasta que haya prestado el juramento de discreción según la fórmula........... “.

(Es decir que la recepción previa es una especie de “prebenda”, sin valor alguno hasta que se hace firme o  DEFINITIVA) .


El Manuscrito Cooke, 1410 del mismo modo distingue entre Compañeros y Masones (no son la misma cosa desde el primer momento)  :

“se reunirían en Asamblea todos los masones y compañeros de dicho Arte, y en tales reuniones los Maestros serían examinados sobre los artículos [de la Constitución] ”.

“…cuando fueron instruidos con gran cuidado, después de un cierto período, no todos fueron igualmente capaces, por lo que dicho Maestro Englet determinó que todos los que terminaran [el aprendizaje] con habilidad deberían ser admitidos [en el oficio] …”

Es decir, que aun a pesar de la “selección” previa acogiendo solo como aprendices (Compañeros)   a los “hijos de los grandes señores”, que consentían en aprender y dándoles una instrucción exquisita. No todos llegaban a ser Masones y no todos podían ser admitidos en el oficio.

Asimismo en el tercer artículo se decía que :  “ningún maestro tome a un aprendiz por un período menor de siete años por lo menos, porque en un plazo menor no puede llegar propiamente a su Arte, y por consiguiente será incapaz de servir lealmente a su Señor y de comprender [el Arte] como un masón debe comprenderlo".


Esto último -que también cita Anderson- es de suma importancia PARA LAS PRISAS IMPUESTAS POR ALGUNOS momentos o Talleres  para el desempeño de ciertos Oficios o para el aumento de salario de Hermanos (que no están aún en su momento) o para forzar el relevo en las Logias (por decisión de "dos o tres" miembros). Cada cosa precisa su tiempo de formación y de maduración (no crece la planta a mayor velocidad por tirarle del tallo, ni por inundar sus raíces.... tan solo podemos lograr que se quiebre o que se ahogue) 


En obediencias concretas los Aprendices y Compañeros ni siquiera pueden hablar durante los trabajos y tan solo pueden observar y aprender pacientemente hasta que les llega la Maestría (a modo de instrucción es Maestro de la Logia al mandar sentarse a los Hermanos debe indicar expresamente "y lo permito a los Aprendices" para que estos se sienten) .


Otras más modernas les dan todos los derechos desde el día de su ingreso como en cualquier asociación u organización actual.


Y por último otras se mantienen en la ambigüedad que cada Logia decide en su reglamentos internos o  que cada Maestro que dirige el Taller determina cada años . 



Confío que mis divagaciones os puedan ayudar .


He dicho.












Os dejo una respuesta que me ha chocado en mis ultimas lecturas y que dio el actual Muy Respetable de la Gran Logia De España (la que se denomina Regular de tradición Inglesa), para diferencias una tradición regular de otra "irregular". 





"En la masonería regular los miembros tienen que ser creyentes en Dios, a quien llamamos Gran Arquitecto del Universo, nombre que engloba a todas las religiones monoteístas. En este sentido, se utiliza la Ley Sagrada – ya sa la Biblia, la Torá, o el Corán. Además, no se admite a mujeres dentro de nuestra institución. En cambio, en la masonería regular, como es el caso de la Gran Logia Simbólica Española, se admiten mujeres y ateos.  


En la denominada Masoneria  Regular (de tradición Inglesa)  NO se habla de teorías, ideas, energías,.... al hablar del Gran Arquitecto del Universo  (G.A.D.U. ) la idea de DIOS es meridianamente clara. Y en caso de no coincidir con la nuestra deberemos buscar otra lecturas y encontrar otro lugar más afin. Y no forzar, modificar o imponer lo que no es.