La Masonería más practicada en la Región de Murcia (como casi en todo el mundo), es la amparada bajo el Rito Escoces Antiguo y Aceptado (R.E.A.A.) . Este tipo de masonería por su laxitud ha conseguido adaptarse fácilmente a casi la totalidad de las Obediencias Masónicas internacionales (ya sean masculinas, femeninas o mixtas. deistas, teistas o bien bajo planteamientos más abiertamente laicos, laicistas o ateos ).
El mayor valor.... y a la par su peor contrapartida, es "el todo vale" que se acepta de manera generalizada en las Logias que lo practican (bajo el velo confuso de una falsa "tolerancia" y respeto a todo).
Si bien los orígenes del Rito Escocés Antiguo y Aceptado entroncan directamente con la Gran Logia Real de Kilwinning, la Orden de San Andrés del Cardo, la de los Maestros Escoceses de San Andrés, el Rito de Perfección o de Heredom y las Logias de la Masonería jacobita o Masonería estuardista, el Rito, tal y como lo conocemos y practicamos hoy, no se estructura hasta el 31 de mayo de 1801, al constituirse en Charleston, Carolina del Sur, el Primer Supremo Consejo de los Soberanos Grandes Inspectores Generales del XXXIII y Último Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. De este primer Supremo Consejo nacen todos los demás legítimos Supremos Consejos. El de España fue constituido el año 1811 y es, por su antigüedad, el tercero del mundo, tras los de los Estados Unidos y Francia.
El mayor valor.... y a la par su peor contrapartida, es "el todo vale" que se acepta de manera generalizada en las Logias que lo practican (bajo el velo confuso de una falsa "tolerancia" y respeto a todo).
Para conocer las diferencias entre los diferentes ritos circula por la red un breve Trabajo. Este es el segundo corta-pega (Confío sea de vuestro interés) :
Si bien los orígenes del Rito Escocés Antiguo y Aceptado entroncan directamente con la Gran Logia Real de Kilwinning, la Orden de San Andrés del Cardo, la de los Maestros Escoceses de San Andrés, el Rito de Perfección o de Heredom y las Logias de la Masonería jacobita o Masonería estuardista, el Rito, tal y como lo conocemos y practicamos hoy, no se estructura hasta el 31 de mayo de 1801, al constituirse en Charleston, Carolina del Sur, el Primer Supremo Consejo de los Soberanos Grandes Inspectores Generales del XXXIII y Último Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. De este primer Supremo Consejo nacen todos los demás legítimos Supremos Consejos. El de España fue constituido el año 1811 y es, por su antigüedad, el tercero del mundo, tras los de los Estados Unidos y Francia.
Se estructura el Rito Escocés antiguo y Aceptado en 33 grados, de los que los tres primeros,
que constituyen la llamada Masonería Simbólica, dependen de las Grandes Logias;
haciéndolo los 29 restantes, es decir, del 4 al 33 ambos inclusive, de los
Supremos Consejos, uno por cada país.
Es sentido y
misión del R.·. E.·. A.·. y A.·., en primer lugar, hacer cada día mejores
masones, es decir, aumentar su cualificación intelectual, moral y sobre todo
masónica a través de un trabajo riguroso, progresivo, profundo y esencialmente
iniciático; y en segundo lugar, que esos hombres más formados y más masones, es
decir, más hombres, impongan con la fuerza de sus ideas y el ejemplo de su
conducta, los principios del Rito y de la Masonería en la sociedad profana.
Se trata, pues,
de un Rito, el más difundido en el mundo, en el que se combinan los elementos
simbólicos más tradicionales con una dinámica de funcionamiento ciertamente
expresiva, que permite desarrollar junto a un profundo sentido de fraternidad,
un agudo sentido del análisis racional que invita a enfocar la vida con criterios
donde lo espiritual y lo racional se complementan extraordinariamente.
En los Templos
de las Logias que trabajan en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado se representan
simbólicamente las Leyes que rigen el universo, y sus trabajos se realizan
fundamentalmente en dos líneas que se complementan como los brazos de un mismo
cuerpo.
En primer lugar
tenemos el Trabajo
Ritualístico o Práctica del Ritual que permitirá, en sus grados de Aprendiz, Compañero
y Maestro, a través de una serie de dramatizaciones ritualísticas de
antiquísima simbología, tener una mayor consciencia de las Leyes que rigen el
universo.
En este sentido
el Ritual está estructurado y codificado de tal manera que conforma un hilo
conductor, el cual no sólo puede transmitir un claro y sencillo mensaje
general, sino que puede activar mecanismos subconscientes e inconscientes que
generan un elevado sentido de la trascendencia y de Dios o Gran Arquitecto del
Universo. Así, pues, en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado es impórtate no sólo
la Práctica del Ritual sino también a su asimilación espiritual, psicológica y
conceptual.
En segundo
lugar, dentro de los trabajos de la
Logia , se pone igualmente énfasis en los Trabajos masónicos
de tipo intelectual. Los Trabajos son presentados por escrito y, una vez leídos
en la Tenida, son tratados de forma oral por los Hermanos. De esta forma se
consigue, a través de las diferentes apreciaciones u opiniones aportadas, una
percepción profunda del tema tratado, con el consiguiente enriquecimiento y
formación masónica que invariablemente dará sus frutos en cualquier ámbito o
situación.
Siguiendo con
el espíritu eminentemente dinámico de las Logias del Rito Escocés antiguo y
aceptado, habitualmente forma parte importante del Trabajo masónico los
correspondientes ágapes fraternales o cenas realizada fuera de las Logias,
donde se interrelacionan sus miembros y se desarrolla, si cabe en mayor medida,
el profundo sentido de la Fraternidad que existe entre todos los Hermanos.
Reflexionar
sobre el sentido y misión del Rito Escocés Antiguo y Aceptado es tanto como
analizar su ontología y la aplicabilidad y proyección de su esencia en la
Sociedad.
Es difícil
encontrar un Rito en el que se armonice tan equilibradamente el Espiritualismo,
el Humanismo y la Libertad, que son las tres columnas que sostienen al
Escocismo. Porque el Rito Escocés Antiguo y Aceptado es un Rito tradicional e
iniciático basado en esos tres elementos y asentado sobre la profunda fraternidad
masónica.
El Rito
permite, y este seria su primer sentido, que una alianza de hombres libres
trabaje para el progreso
espiritual, moral, intelectual y material de la Humanidad. En consecuencia la
vocación espiritual del R.·. E.·. A.·. A.·., lleva a un humanismo filantrópico.
Espiritualismo,
Humanismo, Fraternidad, Filantropía, no son para los masones escocistas
conceptos vacíos de contenido. Nuestra espiritualidad no nos viene dada como si
fuese una gracia, el humanismo no consta en nosotros como una virtud innata, la
fraternidad no es espontánea. A esas virtudes masónicas se llega a través del
esfuerzo individual y colectivo, utilizando una tradición iniciática y
progresiva (el Rito es un método) que posibilita una espiritualidad abierta a
la libertad, al humanismo, a la igualdad y a una auténtica fraternidad
universal entre los hombres.
Cabe decir que
el R.·. E.·. A.·. A.·. es tan tradicional como liberal. Un Rito que rompiera
con la tradición iniciática o que no proclamase la libertad, y fuese por tanto
dogmático, dejaría en ambos casos de ser masónico.
La misión del
R.·. E.·. A.·. A.·. es siempre construir. Construir el edificio supremo de un
orden iniciático, construir al hombre y construir su fraternidad, en resumen
hacer mejores masones
El Rito Escocés Antiguo y Aceptado implica en su ideal una perfecta síntesis entre el humanismo espiritualista de
la filosofía tradicional y el humanismo antropológico moderno.
Aunque el mundo
profano se esfuerza en enfrentar conceptos como universalidad y diferencia, los
masones escocistas podemos proclamar que sin respeto a las diferencias el
universalismo puede degenerar en totalitarismo, y que, sin exigencia de valores
universales (es decir sin un horizonte de universalismo) el derecho a la
diferencia podría desembocar en un enfrentamiento bélico. Por eso conviene
mantener pujante siempre la vocación universal de la Masonería.
La filosofía
Escocista (que como hemos señalado es perfecta síntesis entre espiritualismo y
humanismo) pretende hacer notar su mensaje universalista de libertad y
tolerancia frente a todo fanatismo, frente al integrismo religioso y frente al
racismo xenófobo. Porque los principios del R.·. E.·. A.·. A.·. no quedan
reducidos a la pura abstracción teórica, sino que tienen a proyectarse en el
mundo profano través del trabajo y ejemplo individual que los masones
escocistas ejercen en el entorno social, laboral, etcétera, al que cada uno de
ellos pertenece.
En la esfera
intelectual se rinde culto a la inteligencia y a la ciencia, utilizando la
razón como vía de acceso a la verdad e introduciendo al hombre en una visión
relativista frente a todo fanatismo dogmático.
En cuanto a las
creencias, nuestro Rito, que es respetuoso con todas las religiones, defiende
la libertad religiosa y de culto y la independencia del poder político respecto
al religioso.
Como podemos
ver hay un bagaje concreto en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Porque éste
es un método, un medio un vehículo para el aprendizaje
perfectivo del masón y para la transmisión de contenidos intelectuales. El
R.·.E.·.A.·.A.·. es no solo forma sino también fondo, ambos deben ser
justamente equilibrados. Un Rito que redujese los elementos formales no seria
perfecto, pero creer que la forma es todo, es decir, vaciar de contenido
material el Rito, reduciéndolo a una ceremonia formal supondría una alteración
ontológica del mismo. La forma no debe nunca sustituir, y menos excluir al
fondo, al pensamiento, al contenido profundo y esencial del Rito.
FUENTE :
Extracto de un trabajo anónimo que circula por la red sobre los "Ritos Regulares hoy"
Me ha resultado muy útil este trabajo para aclarar un poco mis ideas y comprender un poco más el significado de la Masoneria. Gracias.
ResponderEliminar